Dentro de las pruebas más efectivas para detectar efectivamente la predisposición a la enfermedad cerebro vascular son las siguientes:
El tamizaje inicial (idealmente de manera prehospitalaria) podrá hacerse con la escala de evaluación Cincinnati o Los Ángeles. En la escala de Cincinnati, una anormalidad hace que el tamizaje se tome como positivo. En la de Los Ángeles se toman en cuenta antecedentes; la probabilidad de EVC se establece al responder SÍ a los seis puntos.

Pruebas confirmatorias:
- Tomografía computarizada: esta prueba permite saber si la ECV es isquémica o hemorrágica.- Electroencefalograma: muestra la función cerebral.
- Resonancia magnética: presenta los vasos, sean arterias o venas que puedan causar un ACV.
- Angiografía: determina el estado de los vasos y nervios del cerebro.
Recuperado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario