Bienvenidos!

Bienvenidos!

domingo, 1 de noviembre de 2015

ALTERACIONES DE LA EPIGENÉTICA DE LAS ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES



Son todos aquellos mecanismos no genéticos (no explicables debido a la secuencia de nuestro ADN) que alteran la expresión génica y que por ende definen el fenotipo del organismo.
La obesidad es un problema de salud pública que esta afectando a la población mundial, y que se relaciona con la epidemia de enfermedades cardio-metabólicas (ECM) y por ende cerebro vasculares.
La obesidad abdominal es el factor de riesgo con el mayor valor de riesgo poblacional atribuible para la presencia de un primer infarto agudo de miocardio (IAM) y un primer accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico.
El tejido adiposo es un órgano secretor activo que libera a la circulación factores del complemento y citoquinas proinflamatorias, particularmente interleuquina 6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) que tienen alta sensibilidad para demostrar la presencia de inflamación sistémica.
La desnutrición intrauterina y durante la infancia produce alteraciones epigenéticas en una variedad de células y tejidos, adaptaciones epigenéticas que incrementan el riesgo de anormalidades metabólicas y enfermedades en la vida adulta.


López P. et al. Papel de las adaptaciones epigenéticas en el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población latinoamericana. rev. fac. med. Volumen 19 - No. 1 - Enero - Junio de 2011. Recuperado en:
http://www.scielo.org.co/pdf/med/v19n1/v19n1a10

No hay comentarios:

Publicar un comentario