Bienvenidos!

Bienvenidos!

domingo, 25 de octubre de 2015

ALTERACIONES EN LA TRADUCCIÓN DEL ADN DE LAS ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES

La traducción también representa un grado de alteración al momento de la expresión de los genes jugando un papel muy importante en la recuperación, uno de los genes que se observó que sufría cambios en su expresión tras una isquemia cerebral era: IEG (Immediate Early Genes): son activados transitoriamente y de forma rápida en respuesta a una gran variedad de estímulos celulares, es activado a nivel de la transcripción para posteriormente sintetizarse en nuevas proteínas, estos van a cumplir una función reguladora.

También tiene que ver la deficiencia de proteína C (PC) y proteína S (PS) constituyen causas de trombofilias congénitas o adquiridas que predisponen a la aparición de trastornos tromboembólicos la deficiencia de PC es una alteración autosómica dominante con penetrancia variable, que se localiza en el cromosoma 2. Su expresión genética puede ser homocigota o heterocigota y su prevalencia es muy variable, tanto en controles sanos como en pacientes con trombosis.
La PS actúa como cofactor de la PC activada con la que forma un complejo estequimétrico 1:1, potenciando la función anticoagulante de la PC por incrementar su afinidad por los fosfolípidos de la membrana.28 Cuando es modificada por la trombina pierde su función anticoagulante como cofactor de la PC activada, pero mantiene su afinidad por los fosfolípidos.
La deficiencia adquirida puede estar asociada con síndromes inflamatorios con elevación de C4b-BP, por ser esta una reactante de fase aguda e influir en los niveles de PS libres; afecciones hepáticas, síndrome nefrótico, tratamientos con medicamentos antivitamina K, anticonceptivos orales, L-asparaginasa, lupus eritematoso sistémico, anemia falciforme, embarazo, terapias hormonales y mujeres premenopáusicas.

Zamora Y, Agramonte O, Rodríguez L. Deficiencia de proteínas C y S: marcadores de riesgo trombótico. Rev Cubana Hematología, Inmunología y Hemoterapia 2013; Vol. 29, Núm.1. Recuperado en:
http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/26/21

domingo, 18 de octubre de 2015

ALTERACIONES EN LA TRANSCRIPCIÓN DEL ADN DE LAS ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES

Como sabemos la transcripción transfiere información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína usando ARN como intermediarios Se trata de un proceso que ocurre en cada célula y es altamente regulado. Cuando hay defectos en la transcripción las células empiezan a funcionar mal y por ende a partir de procesos moleculares se producen enfermedades como las ECV a largo plazo. La IL-1 y el factor de necrosis tumoral producen inflamación hìstica. Estos mecanismos producirían daños secundarios a la microcirculación cerebral, por edema y lesión endotelial que ocasionaría el "no reflujo", cerrando el circulo y perpetuando el proceso.
Guevara M, Rodríguez R. Mecanismos celulares y moleculares de la enfermedad cerebrovascular isquémica. Rev Cubana Med 2004; 43(4). Recuperado en:

domingo, 11 de octubre de 2015

ALTERACIONES EN LA REPLICACIÓN DEL ADN DE LAS ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES



Investigaciones nos han demostrado que la interleucina-6 (Il-6), tiene un papel importante en la patogenia de ECV y su expresión se puede regular mediante la sustitución -174-G/C en la región promotora. Las citocinas como mediadores de la inflamación, pudieran contribuir al desarrolllo de la ECV isquémica pero hace falta profundizar en estudios sobre otros subtipos de la enfermedad. 
Otros estudios también nos informan que la causa de la enfermedad cerebrovascular se debe a una mutación en el gen del genotipo reductasa de metiltetrahidrofolato en sus alelos, lo que ocasiona el aumento de concentración de homocisteína, provocando lesiones en el endotelio de las arterias, llevándose a cabo un taponamiento de los vasos debido a la formación de trombos, facilitando un accidente cerebrovascular.

(Revista Mexicana de Neurociencia, 2008).

sábado, 3 de octubre de 2015

LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES


Las enfermedades cerebrovasculares son alteraciones de tipo transitoria o permanente, las cuales pueden afectar a una o varias áreas del encéfalo como respuesta a una falla en la circulación cerebral. Nos vamos a referir como ICTUS a la enfermedad cerebrovascular aguda, la cual engloba de manera general a la isquemia cerebral, la hemorragia intracerebral y la hemorragia subaracnoidea.



Martínez E, Murie M, Pagola I, Irimia P. Enfermedades cerebrovasculares. Medicine. 2011;10(72):4871-81. Recuperado en:
http://www.medicineonline.es/es/enfermedades-cerebrovasculares/articulo/S0304541211700245/